Esta semana Lightning repite protagonismo en un Final Fantasy, una entrega que supone el cierre a una trilogía que ha nacido y dicho adiós dentro de esta generación (podéis leer nuestro análisis aquí). Con motivo de su lanzamiento esta semana, en IGN España hemos querido echar la vista atrás y traeros un top con los que consideramos los 10 mejores RPG que han visto la luz en PS3, Xbox 360 y Wii.
Sabemos que existen diferencias palpables entre los RPG japoneses y los occidentales, sin embargo, hemos decidido juntar a ambos tipos en esta única lista porque en definitiva todos son juegos de rol. Si os gusta disfrutar de una buena historia, de unos atractivos y complejos sistemas de combate y –en algunos casos más que en otros– de libertad de acción, no deberíais dejar pasar la oportunidad de jugar a ninguno de estos diez juegos que pasamos a enumerar.
Como en todo top, imaginamos que habrá discordancias, por lo que estaremos encantados de que nos dejéis en los comentarios vuestra opinión y nos digáis si echáis algún título en falta y cuál.
Xenoblade Chronicles (Wii)
Puede que Wii vaya a ser recordada por su catálogo 'casual' que logró introducir en el mundo de los videojuegos a muchos que hasta ahora no se habían acercado a un mando. Sin embargo, en sus años de existencia ha recibido grandísimos títulos, de los que se denominan 'hardcore', que no dejaron indiferente a nadie, y uno de ellos es el excelente y épico JRPG Xenoblade Chronicles que nos ocupa estas líneas.
A pesar de no contar con la alta definición como aliada, el juego deslumbró por el bello diseño de sus inmensos escenarios. Enamoró a los jugadores con el gran resultado que se derivaba de la suma de sus elementos más destacados: unos carismáticos personajes, una atractiva trama, un sistema de combate en tiempo real, una cantidad ingente de misiones, armas y habilidades, una banda sonora fantástica y un mundo explorable de corte abierto.
El juego debutó primero en Japón, en 2010. Para poder disfrutarlo en Europa tuvimos que esperar a agosto de 2011, mientras que a Norteamérica llegó un año después, en 2012, tras la petición persistente de los jugadores amantes del rol japonés, y es que en un principio no estaba en los planes que fuera lanzado en este territorio.
Deus Ex: Human Revolution (PS3, Xbox 360, PC, Mac y Wii U)
El ciberpunk también tiene cabida en nuestro top 10 de mejores RPG de la generación. La obra de Eidos Montreal, que ejerce de precuela al Deus Ex original, se engloba en lo que comúnmente se denomina RPG de acción. Fusiona estos dos géneros con sentido y éxito, logrando que el jugador se sienta parte de este mundo futurista en el que reinan los avances tecnológicos y las conspiraciones.
Las elecciones que tomemos en cada momento irán marcando el camino del protagonista, Adam Jensen, un humano modificado cibernéticamente en contra de su voluntad. Podemos tirar hacia el sigilo o la acción más desenfrenada, así como potenciar habilidad sociales, de pirateo y de combate. El desarrollo de la historia depende de cómo decidamos actuar, lo que hace que tengamos que reflexionar antes de ejecutar. Te hace sentir de verdad que tus decisiones tienen peso en la historia. Un título de los que conviene guardar en la estantería gracias a su rejugabilidad y, por supuesto, calidad.
El juego inicialmente salió a la venta para PC, Xbox 360 y PS3, pero terminaría saliendo también para Mac y Wii U. En la primera plataforma recibió el nombre de Deus Ex: Human Revolution – Ultimate Edition (de la que se encargó el estudio Feral Interactive) y en la segunda (también disponible en las tres plataformas originales) el de Deus Ex: Human Revolution – Director's Cut, una versión mejorada y renovada del que vio la luz en 2011.
Asimismo, el universo Deus Ex va camino de la next-gen, como ya anunció Eidos Montreal.
Dark Souls (PS3, Xbox 360 y PC)
Si hay una palabra que define a esta obra de los japoneses FromSoftware es "dificultad". En un mundo donde la mayoría de los juegos optan por un camino sin obstáculos en el que el jugador llega en ocasiones a ser –exagerando un poco– un mero espectador, Dark Souls es todo lo contrario. Te hará repetir una y otra vez la misma área. El mismo dichoso enemigo te matará sabe Dios cuantas veces. Es posible que llegues a perder la cuenta, pero cuando consigas superar una zona atragantada, te generará tal satisfacción que todos los sudores y maldiciones expulsadas por tu boca quedarán olvidadas y tus fuerzas y ánimo renovados.
Dark Souls es considerado el sucesor espiritual de Demon's Souls, el juego de rol exclusivo de PS3 que ya dejó claro lo que es pasarlas canutas a los mandos. Se ambienta en un rico y oscuro mundo fantástico medieval atestado de criaturas de todos los tipos y tamaños y levantado sobre escenarios como mazmorras, castillos, ruinas y bosques. Entre su trama y su sistema de combate y progresión te hará suyo y no te soltará. Con el fin de superar los duros escollos con algo más de facilidad, el juego cuenta con un modo multijugador cooperativo que permite ganar conocimientos sobre todo lo que envuelve a la aventura gracias a otros jugadores. Estos comparten, por ejemplo, estrategias para afrontar determinadas zonas o directrices hacia lugares y objetos de valor. Sin duda un extra que se agradece enormemente y que convierte la odisea individual en una travesía colectiva –al menos en parte–.
Para los que ya lo habéis disfrutado (y sufrido) y os quedasteis con ganas de más, en marzo llega la segunda parte, Dark Souls 2, dispuesto a recordarnos de nuevo lo que es sudar sangre para sobrevivir.
Lost Odyssey (Xbox 360)
Microsoft empezó con fuerza la generación con dos JRPG exclusivos del creador de Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi, y su estudio Mistwalker. Con Blue Dragon, que vio la luz en 2006 y en el que participaron grandes nombres como Akira Toriyama, padre de Dragon Ball, y el compositor Nobuo Uematsu, obtuvieron un notable resultado. Sin embargo, sería su otra obra, Lost Odyssey (2008), la que se ganaría el amor –y las lágrimas– de los jugadores. Muchos vieron en él el Final Fantasy que no habían terminado de 'ser' las últimas entregas, las cuales se habían alejado un poco de la esencia FF de antaño.
No se puede decir que fuera un título innovador en su mecánica –ser conservador no se tiene por qué considerar una lacra si las ideas se ejecutan correctamente, como fue el caso–, pero si caló hondo fue por su historia, más concretamente por la trama que rodeaba a su protagonista inmortal, Kaim. Para entender mejor su comportamiento y conocer más de su longevo pasado –mil años de vida a sus espaldas–, el juego permitía adentrarse en sus vivencias y sentimientos más personales gracias a unos emotivos relatos escritos, los cuales, acompañados de una melancólica música de Uematsu, conseguían que más de uno llegara a soltar alguna lágrima.
La llegada de estos dos JRPG parecía marcar el inicio de una nueva etapa en Microsoft con la que buscaba ganarse al mercado japonés y acortar las distancias con sus competidoras (Sony y Nintendo). Sin embargo, con el paso de los años, los JRPG exclusivos en Xbox 360 perdieron fuelle, quedando relegados a ver la luz en ella principalmente títulos de rol japonés multiplataforma.
Fallout 3 (PS3, Xbox 360 y PC)
En 2008, Bethesda nos brindó esta maravilla en forma de RPG posapocalíptico. La humanidad sufrió los destrozos de una guerra nuclear que hizo temblar los cimientos del planeta. La aventura nos lleva a doscientos años después de esta hecatombe (en 2277) en un peligroso mundo donde reinan los supermutantes, robots y otras criaturas y al cual tú, tras años a salvo bajo la superficie, te decides a “entrar”.
Ya sabíamos el arte de los chicos de Bethesda haciendo mundos abiertos donde poder campar a nuestras anchas (veníamos de verlo recientemente con Oblivion), y con Fallout 3 no decepcionaron –a pesar de algunas asperezas técnicas–. Cada desafío que se le presenta al jugador puede ser resuelto de diferentes maneras, derivando en un resultado distinto según la elección. Fallout 3 consigue atraparte de tal modo que puedes pasar cientos de horas en Yermo Capital sin que te des cuenta, así que ojito con tu vida social.
El título hace gala de unos personajes memorables y un efectivo sistema de combate, el V.A.T.S., que permite al jugador paralizar el tiempo y atacar a una parte concreta del cuerpo del enemigo, causándole un daño mayor en dicha zona.
Si en su momento no lo jugaste, y estás pensando en ponerte a ello, ten en cuenta que Bethesda sacó una edición 'Juego del año' que incluía el propio título y las cinco expansiones que vieron la luz en su momento (Operación Anchorage, The Pitt, Broken Steel, Point Lookout y Mothership Zeta). Si lo que estás esperando son noticias de un nuevo Fallout, de momento no hay nada oficial que ofrecerte, pero sí te podemos dejar por aquí un rumor surgido en torno a él.
The Witcher 2: Assassins of Kings - Enhanced Edition (Xbox 360 y PC)
A diferencia de algunos de los RPG occidentales de esta lista, en el título de los polacos de CD Projekt el jugador no se crea un personaje a su gusto, sino que toda la historia gira en torno a uno predeterminado: el carismático y novelístico brujo albino Geralt de Rivia.
Esta aventura inspirada en la saga literaria de fantasía de Andrzej Sapkowski(‘Geralt de Rivia’) no ofrece un mundo abierto a la exploración del nivel de Skyrim, pero es que no lo necesita. Se basta y se sobra con la diversidad de escenarios con los que cuenta (castillos, poblados, bosques, ciudades, campamentos…) y la vida que le otorgan sus reyes, caballeros, monstruos, hechiceros y ciudadanos de a pie.
Si algo caracteriza a la trama de The Witcher 2 es su madurez e inmersión, así como su no-linealidad, y es que lo que ocurra dependerá directamente de las decisiones que osemos tomar en la piel del cazador de monstruos Geralt. Tampoco hay que desmerecer lo más mínimo su aspecto gráfico, que luce a las mil maravillas, y su sistema de combate en tiempo real en el que tendremos que saber sacar el máximo partido a nuestras armas, habilidades y objetos para que los combates se decanten hacia nuestro lado.
La Enhanced Edition, disponible para PC y Xbox 360, incluye todos los DLC de la versión original de ordenador, así como nuevos personajes y escenas cinematográficas.
Debido a su éxito, CD Projekt no ha querido dejar pasar la oportunidad de dar un cierre espectacular a la saga de Geralt que comenzó allá por el 2007 con el primer título de la trilogía. Actualmente está sumido en el desarrollo de The Witcher 3: Wild Hunt para la nueva generación, un juego que pinta a que hará las delicias de los fans del brujo.
Ni no Kuni: La ira de la bruja blanca (PS3)
Ni no Kuni tiene un encanto especial. Te mantiene pegado al televisor durante horas y horas gracias a su maravillosa historia, su absorbente atmósfera y sus adorables personajes, a los que cogerás cariño desde el primer momento en el que el disco se ponga a girar. En el papel de Óliver, el jugador viajará entre dos mundos para intentar salvar a su madre. No estamos ante ningún guerrero ni héroe de gran porte, sino ante un niño que se embarca en una mágica aventura para conseguir que las cosas vuelvan a ser como antes, una historia que seguro que ha emocionado a más de uno de los que estáis leyendo esto.
Level-5 introdujo elementos contemporáneos, pero se puede decir que estamos ante un JRPG con sabor a clásico, de los de la época dorada del género. Como plus cuenta además con el trabajo del estudio de animación japonés Studio Ghibli, quien se ha encargado de las animaciones y secuencias de vídeo, y con la estelar banda sonora del compositor Joe Hisaishi, conocido por su trabajo en películas como 'El viaje de Chihiro', 'La princesa Mononoke' y 'El castillo ambulante'.
Su calidad fue ampliamente reconocida tanto por la crítica como por el público en su lanzamiento, algo que concluyó a principios del pasado mes de diciembre con un importante y más que merecido galardón en los VGX 2013: el de mejor RPG.
The Elder Scrolls V: Skyrim (PS3, Xbox 360 y PC)
Si hay un RPG en esta generación que asombró por su libertad ofrecida fue The Elder Scrolls V: Skyrim. Bethesda ya cautivó a los amantes roleros con Oblivion en 2006, pero con Skyrim fue un paso más allá perfeccionado la fórmula para ofrecer una experiencia todavía más redonda. Tal es su calidad que fue elegido mejor RPG de 2011 en los Video Game Awards (VGA).
Puede que alguno se pregunte qué hace Skyrim en esta lista si los bugs brillan por su presencia (algunos puñeteros, otros cómicos). Sencillo. Son fallos que se le perdonan (aunque no negamos que en el momento de sufrirlos uno se acuerda de…) porque presenta ante nosotros un majestuoso mundo por el que poder movernos a nuestras anchas, combinando sin ataduras una trama principal con innumerables misiones secundarias, sin presiones de ningún tipo por tener que ir a sitios determinados. Si quieres dedicar horas a pasear por sus variopintos parajes, adelante. Si prefieres visitar sus ciudades y charlar con sus ciudadanos, no se te impedirá. Y todo ello con un personaje creado casi desde cero por ti y al que has ido dando forma y habilidad a lo largo de la aventura. Tú marcas tu camino. Tú decides qué hacer con el tiempo que se te ha dado.
Esta lista está centrada en consolas de sobremesa, pero en el caso de Skyrim conviene mencionar que en PC gana todavía más puntos debido a los mods creados por la fiel y trabajadora comunidad que tiene detrás.
¿Te hemos despertado el interés por él y no lo tienes aún? Pues se han puesto a la venta dos jugosas colecciones. La Legendary Edition de PC, PS3 y 360, que incluye el juego y los DLC Dawnguard, Heathfire y Dragonborn, y la Anthology Edition, solo disponible para ordenador, que trae en su interior los cinco TES y sus complementos oficiales.
Mass Effect (PS3, Xbox 360 y PC)
Mass Effect es un todo, una historia fortificada a lo largo de tres magníficos juegos (recordemos que se puede importar la partida de uno a otro para seguir nuestro propio hilo argumental. Sin embargo, como estamos en la lista de los mejores RPG de la generación, nos hemos decantado por el primero, que es de los tres el más RPG, además de ser el que nos introdujo a la historia de Shepard y nos dejó a todos con la boca abierta hace ya siete años.
BioWare creó un universo majestuoso repleto de vida donde los humanos no son la única raza conocida. Los quarianos, asari, elcor, salarianos, volus o turianos –entre otros– dan empaque a esta creación espacial y son claves para el éxito de nuestra misión. Pero lo interesante es que no son razas que simplemente aparecen de repente ante nosotros porque el guion lo requiere sin mediar más explicaciones, sino que detrás tienen un pasado lleno de conflictos, destrucción, alianzas, exilios… Todo ello bien explicado en un completo códice para que podamos empaparnos mejor de sus historias, entendamos el porqué de su actitud y sepamos cómo lidiar con ellos.
Mass Effect destaca, aparte de por el ficcional mundo mencionado, por la creación y personalización del personaje, sus conversaciones (de nuestras respuestas dependerá la relación de amistad y amor que guardemos con los compañeros) y las difíciles decisiones que hay que tomar, las cuales cambiarán el devenir de la galaxia y de nuestro protagonista (creednos que hay momentos en los que estaréis varios minutos pensando si decantaros por una opción u otra y luego lamentaréis la elección porque no da el resultado que esperabais).
Tras disfrutar como enanos con la trilogía, aguardamos impacientes los primeros detalles del nuevo Mass Effect, que si bien no tendrá al frente al gran comandante Shepard, seguro que sabrá cautivarnos con su nuevo protagonista.
Dragon Age: Origins (PS3, Xbox 360 y PC)
Dragon Age: Origins, denominado sucesor espiritual del flamante Baldur's Gate, ofrece una rica experiencia rolera sostenida en un profundo sistema de combate táctico y pausado adaptado eficazmente a los controles del pad. Requiere jugar con cabeza si no queremos vernos en la lona a las primeras de cambio. No solo hay que dominar las artes de nuestro guarda gris, sino que también hay que saber sacar partido al resto de compañeros, a los que se puede seleccionar y controlar en combate.
Otro de los puntos destacados de este RPG de BioWare recae en la personalización del protagonista. Empezando por el género (hombre o mujer), pasando por la raza (humano, elfo o enano), siguiendo por la clase (guerrero, mago o pícaro) y terminando por el aspecto que da nombre al juego: el origen. Al principio, el jugador tiene que elegir un pasado para su personaje, que de ello dependerá el acto inicial que se juegue y afectará a la experiencia que vivas en Ferelden. Aparte, se puede modificar su apariencia física, su voz (para el combate) y su nombre.
En cuanto al terreno por el que nos movemos, si bien no es un mundo abierto, cuenta con localizaciones variadas y llenas de vida (bueno, hay zonas que no, pero por cuestiones de 'guion'), destinos a los cuales podemos viajar a través de un mapa. Los diálogos también ofrecen diversas opciones entre las que elegir, que decantan los acontecimientos hacia un lado u otro.
Si se le puede poner algún pero es a nivel gráfico, ya que no es una bestia que deslumbre visualmente. Pero es que cuando te sumerges en la acción, te engatusa de tal manera que este aspecto queda en un segundo (o tercer plano).
La experiencia, por suerte para los que disfrutamos a lo grande con el juego, se amplió con la expansión 'El despertar', que nos ponía otra vez en la piel de nuestro guarda gris para combatir contra una nueva amenaza.
La franquicia Dragon Age contó con una nueva entrega en 2011, Dragon Age 2, que si bien no alcanzó las cotas de calidad del primero, introdujo novedades interesantes a tener en cuenta para el futuro, como que el protagonista tuviera voz. Actualmente BioWare tiene en el horno Dragon Age: Inquisition, del cual ya conocemos jugosos detalles y hemos visto algún que otro gameplay. Llega este otoño a PS4, PS3, Xbox One, Xbox 360 y PC.
0 comentarios:
Publicar un comentario