Mucha gente me dice que soy un niño de ocho años encerrado en el cuerpo de una persona de.. bueno de muchos más -y no por este análisis de LEGO: Marvel Superheroes-. Y seguro que tiene algo de cierto. Desde esa edad mis regalos de reyes se repiten año tras año. Sus majestades de Oriente me dejan debajo del árbol algún cómic de superhéroes, algún videojuego y una caja de LEGO o de Playmobil, invariablemente. Si he sido bueno puede que todo se acompañe con algo de ropa o algún pijama, regalos que ellos consideran útiles pero que tardo en borrar de mi memoria menos de lo que tardo en abrirlos. Así que sí, puede que sea un niño grande que se ilusiona con sus LEGO y con sus cómic. Por eso la unión de estos mundos ya me hizo moderadamente feliz en LEGO: Batman, cuando uno de mis personajes favoritos aparecía en un videojuego a su altura -luego consagrado en Arkham Asylum- y devoré con ganas la segunda parte de esa entrega, donde el universo de DC Comicsse expandía.
Y es que no son muchos los videojuegos basados en cómic que estén a la altura del escenario que representan. Por eso esperaba con ganas este LEGO: Marvel Superheroes. Porque tiene la oportunidad de honrar un universo que lleva alimentando mis fantasías, y las de mi generación, desde hace décadas. Estamos ante un videojuego que se encuentra con la obligación de hacer grande un mundo salido de la imaginación de genios como el mismísimo Stan Lee. Nuff said.
La fusión de dos de los universos con los seguidores más fanáticos ya es una realidad.
LEGO y Marvel consuman así un romance que era más inevitable que el de Capuletos y Montescos, pero que incomprensiblemente ha tardado producirse. Quizá haya sido lo mejor, quizá haya tenido que pasar el tiempo para que Traveler’s Tale nos ofrezca un juego con la madurez suficiente como para mostrar respeto por tantos personajes míticos.
LEGO y Marvel consuman así un romance que era más inevitable que el de Capuletos y Montescos, pero que incomprensiblemente ha tardado producirse. Quizá haya sido lo mejor, quizá haya tenido que pasar el tiempo para que Traveler’s Tale nos ofrezca un juego con la madurez suficiente como para mostrar respeto por tantos personajes míticos.
Porque si hay algo que hace grande a LEGO: Marvel Superheroes, con más diferencia que en anteriores entregas -excepción hecha del ya mencionado LEGO: Batman 2- es su plantel de personajes. Mientras en la mayoría de juegos de esta saga se rellena con secundarios de tercera o cuarta fila, es algo que no pasa on tanto descaro en esta entrega. Desde el primer momento, en cuanto ves esos huecos con siluetas negras sabes que prácticamente cada una de ellas va a ser reemplazada por un personaje que te trae recuerdos. Desde clásicos que no pueden faltar y que controlaremos casi desde el primer momento, como Spiderman, a otros que casi se nos había olvidado que pertenecen a este universo, como Howard. La pléyade de personajes que verán nuestros ojos en nuestro deambular por la Nueva York inventada es de tal extensión que para que os hagáis una idea, los trajes de Iron Man, a pesar de tener cada uno sus características y poderes propios, no cuentan como personajes en sí.
Otra de las características diferenciadoras que sitúan a LEGO: Marvel Superheroesun escalón por encima de otros juegos de LEGO y varios sobre otros juegos de Marvel es la ciudad. La recreación de la gran manzana, combinando localizaciones y edificios reales con otros propios del universo de los cómics supone un patio de recreo en el que disfrutaremos casi como si estuviésemos allí. El Edificio Baxter, el Daily Bugle, la Torre Stark.. todos los edificios que hemos visto en los cómics se complementan con el Empire State o Times Square para poner a nuestros pies una ciudad única.
![LEGO: Marvel Superheroes. Análisis multiplataforma LEGO: Marvel Superheroes](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vefH2AgctzDf4uOtyU23ObISRFDmlhHBhaovPX-MnhnPtl5kFETz0azY6VS8mO8LoRiqxWYn4UqPbpVlcw6g3CJidUBz96iypfA9xq44lBWsXDQkE-ynkr=s0-d)
Marvel Superheroes toma lo mejor de las anteriores entregas de LEGO, pero muy especialmente de dos. La ciudad está tan viva como pudimos ver en LEGO City, la entrega más inmediata en el tiempo antes de la que hoy nos ocupa, y recorrerla es tan divertido como lo era en el juego basado en el universo DC. Además cuenta con el mapeado más grande hasta ahora visto en un juego de LEGO, por lo que se puede decir que este LEGO: Marvel Superheroes es más y mejor. Por si la ciudad se nos queda pequeña, otras localizaciones míticas que ya hemos visto en nuestros cómics preferidos también están presente. Por poner sólo un par de ejemplos, Latveria o Asgaard son lugares que visitaremos mientras dure nuestra aventura. Todo junto, conforma un universo tan familiar para quienes leemos cómics como emocionante para quienes se acercan por primera vez.Pero el verdadero protagonista de este juego son sus personajes. Su ingente cantidad de personajes. Desde los más conocidos por todo el mundo a los que son un reto recordar quien son. Todos cuentan con varios poderes, que combinados convierten a cada personaje en único.
¿Necesitas superfuerza y vuelo? El dios del Trueno acudirá blandiendo a su inseparable Mjolnir. ¿Alguien que posea la agilidad e inteligencia necesarias para librarte de un aprieto? Natasha Romanov es tu chica. Ironman por ejemplo es de los pocos personajes capaces de destruir ladrillos dorados y plateados sin más ayuda, lo que le hace un personaje crucial cuando volvamos a jugar a LEGO: Marvel Superheroes para desbloquear secretos. Hay varios poderes que podemos encontrar en muchos de los personajes que tendremos a nuestra disposición y otros pocos, como por ejemplo el poder de controlar el magnetismo, que están reservados a algunos personajes que desbloquearemos casi al final. Esto hace casi obligatorio que juguemos al menos un par de veces, alargando así la vida del juego.
La parte más negativa respecto a los personajes es el doblaje que se ha hecho. Si bien los actores están a la altura de lo que se espera, una pequeña decepción nos invade al escuchar ciertas voces que esperábamos familiares. Suponemos que problemas de agenda o presupuesto han impedido que, por ejemplo, la voz de Nick Furia sea la del actor que dobla a Samuel L. Jackson, algo que esperamos de manera inconsciente, sin duda influidos por las películas en las que este personaje aparece. En este sentido cabe destacar que Spiderman sí cuenta con la voz de su doblador en cines, que además le pone voces a varios otros personajes, incluyendo alguns ciudadanos de Nueva York. En cualquier caso, siempre es de agradecer que un videojuego esté doblado y localizado, más aún con LEGO: Marvel Superheroes.
La mecánica del juego es algo que ya hemos visto tantas veces que es casi como uno más de la familia. Desde el primer momento nos sentimos cómodos con el mando en nuestras manos manejando a nuestros personajes, y aunque el control de los que vuelan es bastante mejorable, en general el juego sigue la tónica de sus anteriores entregas aportando muy pocas novedades en este sentido. A excepción de cuando estamos jugando con figuras grandes como Hulk o La Cosa, siempre tenemos la sensación de haber hecho esto ya antes. Las acrobacias de Capitán América nos recuerdan a las vistas en robin, la capacidad de excavar de Lobezno la hemos visto en Piratas del Caribe y cuando nuestro trepamuros preferido sube por una pared nos recuerda al Gollum de El Señor de los Anillos.
El sistema de juego de LEGO: Marvel Superheroes además parece importado directamente de LEGO: City Undercover. Un mundo abierto desde el que se accede a niveles cerrados donde perseguimos a un enemigo que varía de un nivel a otro. La monotonía se apodera a veces de estos niveles, y casi la única motivación que tenemos es ver qué personaje vamos a manejar y cuales desbloquearemos al final de cada nivel para jugar en el modo libre. Tampoco ayuda la excesiva sencillez de los puzzles que os encontraremos por el camino. En este sentido está claro que el juego está orientado a los más pequeños de la casa, dejando descaradamente a un lado a los jugadores más experimentados.
El sistema de juego de LEGO: Marvel Superheroes además parece importado directamente de LEGO: City Undercover. Un mundo abierto desde el que se accede a niveles cerrados donde perseguimos a un enemigo que varía de un nivel a otro. La monotonía se apodera a veces de estos niveles, y casi la única motivación que tenemos es ver qué personaje vamos a manejar y cuales desbloquearemos al final de cada nivel para jugar en el modo libre. Tampoco ayuda la excesiva sencillez de los puzzles que os encontraremos por el camino. En este sentido está claro que el juego está orientado a los más pequeños de la casa, dejando descaradamente a un lado a los jugadores más experimentados.
Por una parte se agradece que piensen en aquellos que jugamos de vez en cuando con niños a los que intentamos inculcar la cultura del videojuego, pero el sacrificio que se hace con una amplia parte de jugadores resulta demasiado elevado. Quizá haya que seguir buscando un punto intermedio, o quizá haya que poner varios niveles de dificultad, pero la dificultad ha ido decreciendo entrega tras entrega hasta convertirse en un paseo muy agradable visualmente.
Otro punto reseñable es que los poderes de algunos personajes no están del todo bien implementados. Especialmente aquellos que cuentan con supersentidos, como Spiderman o Lobezno. Da la sensación de que se ha desaprovechado totalmente ese poder, y con él algunos de mis personajes favoritos como Daredevil, que casi queda relegado a ser usado por pura estética. Tampoco el control de los personajes voladores está bien implementado. El uso de los botones para ascender y aterrizar hace que nos encontremos con situaciones como que nos es imposible parar en el aire y hacer ciertos ataques, porque pulsando el botón que en tierra corresponde a dicho disparo, en vuelo lo que conseguimos es coger altura. Algo que estaba bien en anteriores entregas y que se ha modificado.
En cualquier caso el juego tiene detalles que harán las delicias de todos los amantes a los cómics en general, especialmente si nos tira más el universo Marvel como es mi caso. También cuenta con muchas referencias frikis a las películas, como cuando el Capitán América y Antorcha Humana forman equipo y el capi le dice “tu cara me suena” en clara referencia al personaje cinematográfico, interpretado en ambos casos por Chris Evans. Todos los detalles que contamos y los que descubrirás por ti mismo dejan claro que Traveler's Tales ha puesto mucha atención en lo que hacía, ha querido construir un homenaje a los amantes de los cómics y un juego que ha resultado de lo mejor que han hecho hasta ahora, que no es decir poco. LEGO: Marvel Superheroes consigue dejar su impronta.
0 comentarios:
Publicar un comentario