14 feb 2014

Top 20 remakes de los 80 que queremos ver

Jose Padilha ha empujado con éxito a Robocop al siglo XXI, demostrando así que no hay mitos intocables y que en cine cualquier excusa es buena para revisar los clásicos, los firme quien los firme. Se han perpetrado muchos remakes y reboots de pelis de los años 80, ciertamente, pero lo que hoy os proponemos en un ejercicio diferente. ¿Qué cintas de aquella década os gustaría ver con zapatos nuevos?
Medio en broma, medio en serio, ahí va una lista de deseos que tiene tanto de ejercicio provocador como de estímulo para poner en cuestión nuestros recuerdos de infancia o adolescencia. Los Goonies, Willow, El chip prodigioso, La princesa prometida, Los cazafantasmas, Top Gun... ¿Realmente eran buenas o nuestra memoria nos juega malas pasadas? Animaos a dejar vuestros comentarios y no olvidéis que esto solo es trolleo. O quizá no.
Los Goonies (1985)... por Guillermo del Toro
Seamos sinceros: Ponerse a ver hoy Los Goonies es equiparable a zamparse una tostada untada de plomo fundido. Su reivindicación enfermiza por toda una generación de espectadores solo puede entenderse desde la nostalgia acrítica. Un arrítmico filme de aventuras con humanismo de cartón-piedra made in Amblin y unos villanos (lafamilia Fratelli) que bordea las fronteras de la vergüenza ajena.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Ni los talentos de Richard DonnerChris Columbus Steven Spielberg pudieron salvar a Goonies y piratas del naufragio. Imaginad, ahora, la montaña rusa que podría ofrecernos Guillermo del Toro, sin renegar en ningún momento de su amor por elstorytelling. Tampoco faltarían golpes de mala leche y un sentimentalismo opuesto a la inocencia falaz del filme original.
La historia interminable (1984)... por Gore Verbinski
El clásico de Wolfgang Petersen sigue contando con cierta capacidad de fascinación gracias a su encantador apartado técnico, a un hermoso diseño conceptual y a una atractiva historia donde la ficción es la única herramienta capaz de mantener en pie una realidad en crisis. Eso sí, su ritmo resulta más bien fatigoso y algunos tramos están excesivamente dilatados.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
El director de la saga Piratas del Caribe y El llanero solitarioGore Verbinski, es todo un experto en historias interminables. Bien podría seccionar la novela de Michael Ende y rodar año a año cuatro filmes que culminen invariablemente en un cliffhangerretorcido (incluyendo el cuarto, por supuesto). Un remake visualmente vertiginoso y con un sentido del humor caro al slapstick más infantilón, cimentado en la ironía posmoderna y la parodia de arquetipos. Andy Serkis podría ponerse en la piel (virtual) del mítico dragón blanco Fujur.
Acorralado (1982)... por John Milius
Queridos mitómanos, aunque sea solo durante los segundos que os lleve leer este breve párrafo, desligad a la saga Rambo de la figura de Sylvester Stallone. Qué mejor manera de recuperar al extraviado John Millius que ofreciéndole volver a adaptar la amarga y desencantada novela de David Morrell en la que está basado el filme; una obra henchida de una furiosa reivindicación de la vida castrense y del militarismo frente al politiqueo y la hipocresía colectiva.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Este patriotismo agrio le vendría como anillo al dedo al director de Conan, el bárbaro, quien además podría reubicar la acción en el moderno Afghanistán y divagar sobre el resurgir del comunismo a través de una conspiración talibana-marxista. Sangre (mucha más que en el original), una lírica oda a la labor del héroe-guerrero y melancolía impresos en el cuerpo hipermusculado del nuevo John Rambo, Dwayne Johnson.
Dirty Dancing (1987)... por John Moore
El tiempo ha dejado a la infumable Dirty Dancing en las orillas de la caspa. Bendito quien pueda resistir el almbirado romance entre esos modernos Romeo y Julieta (con el perdón de Shakespeare) que fueron Johnny Castle (Patrick Swayze) y Baby Houseman (Jennifer Gray).
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Mientras continúa pausado el remake que estaba preparando Kenny Ortega(responsable de la saga High School Musical), no podemos evitar fantasear con una reescritura de este infecto clásico de la mano de Jason Moore, quien en la recienteDando la nota demostró no solo una notable pericia para la comedia y las set-piecesmusicales, sino un talento especial para dinamitar estereotipos. Solo así se haría digerible este espantoso cuentode hadas urbano. Chloe Grace Moretz podría ser la cándida Baby y Joseph Gordon-Levitt el ligoncete Johnny. ¿La banda sonora? David GuettaRihannaJay ZGossipDaft Punk.
La princesa prometida (1987)... por Paul W.S. Anderson
Aunque la peli de Rob Reiner sigue siendo, a todas luces, una preciosa oda al arte de narrar (pasado por el filtro de la parodia juguetona), imaginemos cómo sería una actualización de la misma. Paul W.S. Anderson (Resident Evil 5: Ultratumba) adaptando de forma libérrima (tal como hiciera en su versión de Los tres mosqueteros) la novela de William Goldman... con insólitos resultados.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
El remake se ambientaría en el año 2045, una era en la que la dependencia excesiva de las tecnologías ha llevado al ser humano al desastre. Un crío (Jackson Nicoll, deJackass presents: Bad Grandpa) quiere dar una vuelta por un bosquecillo cercano para respirar aire fresco. Sin embargo, su anciano abuelo (Eli Wallach) le sugiere conectar una vieja y polvorienta videoconsola.
Pese a las reticencias iniciales del pequeño, pronto ambos se embarcan en una experiencia audiovisual que no deja respiro. Los protagonistas del relato interactivo son la princesa Buttercup (Emily Browning), el valiente Westley (Orlando Bloom), el vengador Íñigo Montoya (Michael K. Wiliams) y el pérfido príncipe Humperdinck(Ross Lynch).Comando (1985)... por Mel Gibson
Injustamente amontonada por la cinefilia de pro en el mismo basural en que ha acabado gran parte del cine de actioners de los 80, lo cierto es que Comando era una película de un salvajismo perturbador donde el protagonista se convertía en un invencible genocida que extinguiría a la humanidad con tal de rescatar a su hija. Pero la moralidad del héroe está, en todo momento, en suspensión.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Poniéndonos frikis, no estaría mal que Mel Gibson se marcara su propio Comando, aprovechando para darle la oportunidad a Jason Statham para desencasillarse de esos papeles que tan bien le sientan pero que limitan la diversificación de su innegable talento. Valores familiares, furia, gore y la gran marca distintiva del cine Gibson: John Matrix, el protagonista, pasará todo un calvario para obtener su redención, porque la condición esencial de la salvación es el sufrimiento de la carne.
Dune (1984)... por Joseph Kosinski
La adaptación de la archifamosa novela de Frank Herbert por parte del gran David Lynch es, en el mejor de los casos, un desastre. Su feísmo visual, su narrativa amorfa y la teatralidad de la puesta en escena hieren de muerte a un filme que no se salva ni gracias a dos o tres secuencias, perturbadoras y morbosas, más inspiradas. Se nos ocurre que Joseph Kosinski (Tron LegacyOblivion) podría volver a adaptar este hito de la ciencia ficción ecologista y, de paso, dejar la puerta abierta a la gran pantalla para el resto de la saga (¡cuánto daríamos muchos por disfrutar de una esas yihadinterestelares hechas imágenes, sonido y movimiento!).
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Kosinski es, sin lugar a dudas, un cineasta de una inventiva visual ilimitada, capaz de rodar planos y secuencias de deslumbrante belleza. Sin embargo, a su cine le falta algo de empaque, y creemos que la sustanciosa obra de Herbert podría dárselo. De paso, podrían reciclarse los diseños que el artista R.H. Higer dibujó para el Dune deAlejandro Jodorowsky. ¿A que os estáis imaginando ya a Dane DeHaan (Chronicle) como Paul Atreides, Muad'Dib?
D.A.R.Y.L. (1985)... por Steven Spielberg
Pese a sus discretos resultados, D.A.R.Y.L. cuenta con una premisa digna de un cuento de Ray Bradbury: un matrimonio se topa, casualmente, con un adolescente amnésico que, al final, resulta ser un autómata letal cuyo único deseo es poder vivir como un ser humano entre personas.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Steven Spielberg ha demostrado en sobradas ocasiones (desde E.T. hasta Caballo de batalla, pasando por El imperio del Sol e Inteligencia Artificial) una sensibilidad muy especial para aproximarse a la infancia sin edulcorarla. Además, gracias a su inclinación por la ciencia ficción humanista, podría sacarle punta a las implicaciones políticas y morales de la historia. ¿Quién encarnaría a Daryl, el protagonista? Tye Sheridan (Mud)  podría ofrecer una interpretación llena de agresividad contenida.
Los cazafantasmas (1984)... por John McKay
Como Los Goonies, volvemos a encontrarnos con una producción que solo la nostalgia puede rescatar del olvido los nostálgicos. Aunque, eso sí, su alocado mestizaje genérico daba lugar a algunas ocurrencias brillantes. Lo cierto es que fuera del carisma que derrochaba aquel ectoplasma verdoso y esos cazadores de lo intangible que interpretaban Bill MurrayDan AykroydHarold Ramis y Ernie Hudson, poco hay que destacar.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Como para dar rienda suelta a nuestras elucubraciones más delirantes todavía no nos hacen abrir el monedero, imaginamos al titánico Adam McKay (Anchorman: La leyenda de Ron Burgundy) encargándose de revivir el espíritu de los años 80... pero con aires bien distintos: Los Cazafantasmas en una versión digresiva, dada a la prolongación absurda de situaciones y a gags improvisados por los protagonistas. El reparto es fácil: Will FerrellBen StillerJonah Hill y Jason Schwartzman. Sigamos soñando.
Willow (1988)... por Terry Gilliam
Película pelma donde las haya, Willow es fantasía épica ramplona aliñada, por si fuera poco, con un sentido del humor bastante bobalicón. Mezcla de fábula bíblica y de relato tolkieniano, apenas encontramos méritos en su notable diseño de producción y en las interpretaciones de Warwick Davis y algunos de sus compañeros de reparto.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Un cúmulo de tópicos con los que el ex-Monty Python Terry Gilliam (Las aventuras del Barón MünchausenEl imaginario del Doctor Parnassus) podría urdir una fantasía barroca, hiperestética, delirante y agresiva con las tradiciones narrativas que el filme toma como punto de partida. Todo un desafío para los espectadores, con Harrison Davis (hijo de Warwick) como el heroico nelwyn. ¿Alguien da más?
Top Gun (1986)... por Michael Bay
La escena de Tom Cruise y Kelly McGillis haciendo el amor al compás de Take my breath away acaba con la moral de cualquiera. Esas hombreras, ese sudor perlado, esos gayumbos de esparto, ese erotismo fingido... Cierto que el añorado Tony Scottdaba muestras de su pulso en las escenas aéreas, pero la carga dramática del filme era un despropósito de tomo y lomo.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Para catapultar el filme al siglo XXI pensamos en Michael Bay, que encontraría no una, sino varias sustitutas de garantías para McGillis y derrocharía su barroquismo visual en armar la madre de todos los combates aéreos. En nuestros delirios más gozoso imaginamos un Top Gun que funcionara como precuela o spin off de los Transformers, con Mark Wahlberg y Tom Cruise machacando Decepticons. Por pedir que no quede.
Arma letal (1987)... por Justin Lin
Mel Gibson y Danny Glover resultaban tan creíbles de policías como Ralph Macchio de experto en artes marciales en Karate Kid. O sea: cero. Para disimular una trama ramplona, predecible, machista y fascistoide, Richard Donner tuvo el buen juicio de poblar el guion de chistes de bar y crear un ambiente de colegueo que convertía la película en una quedada entre amigos.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Pensamos en el director de Fast & Furious 5 y 6 como recambio para montar un Arma letal con más testosterona y sarcasmo, y a ser posible con un malo que parezca malo de verdad y sea una amenaza real. Puestos a elegir reparto, Aaron Eckhart y Don Cheadle podrían formar un binomio tan atractivo como efectivo. Y, por favor, nada de rollito "negros y blancos se llevan guay". Queremos incorrección política y personajes sin moral.
Lady Halcón (1985)... por Matthew Vaughn
Volvemos a pegarle en los carrillos a Richard Donner a cuenta de uno de sus trabajos más frustrantes. Lady Halcón lo tenía todo para seducir: dos protagonistas en la cima de su carrera, una historia estupenda y un realizador sobrado de talento como narrador. Pues bien, a los productores no se les ocurrió otra cosa que contratar al soseras deMatthew Broderick y encargar la banda sonora al amigo torpe de Alan Parsons. Aún le buscan por su crimen.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Matthew Vaughn, autor de la maravillosa Stardust, podría desfacer el entuerto limitándose a cuadrar el reparto con un secundario que no causara vergüenza ajena y poniéndose en contacto con un compositor cuerdo; el propio Ilan Eshkeri (Stardust) lo haría mejor con los ojos cerrados. Amamos a Donner, que conste, pero a menudo ha fallado goles a puerta vacía.
Poltergeist (1982)... por James Wan
Tobe Hooper (nadie se llama así, demonios) fue el títere de Spielberg tras las cámaras de este clásico de terror para todos los públicos. Terror que trasciende las intenciones de los guionistas y nos provoca la risa nerviosa en más de una ocasión. Los culpables: la niña cara-pan protagonista y una realización que recuerda a las piezas de Cuarto Milenio
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Podría pensarse que James Wan ya ha ofrecido su propia versión de Poltergeist tanto en Insidious como en Expediente Warren, y es cierto, pero ello no le invalida como opción para reimaginar la estampa de una niña frente a una tele desintonizada y matarnos del susto. Nos frotamos las manos imaginando un Poltergeist más siniestro y desmitificador que utilice el MacGuffin del más allá para liquidar la unidad familiar y mandar a todos sus protagonistas al infierno.
Gremlins (1984)... por Bryan Singer
Resulta difícil ponerle peros a un loco tan encantador como Joe Dante. Pero vamos a hacerlo. Vista hoy Gremlins es una aparatosa fábula familiar con indudables dosis de mala leche a la que, sin embargo, le falta el valor necesario para hacer sufrir a su infame pareja protagonista. Zach Galligan y Phoebe Cates daban ardor de estómago y bien habrían merecido perecer a manos de los Gremlins más chungos.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Nuestra pareja de baile para este proyecto es Bryan Singer. Sí, amigos, el papi de la Patrulla X en el cine tiene un lado oscuro aún por explotar del que vimos algún destello en la infravalorada Jack el Cazagigantes. Los Gremlins ahora serían digitales y deberían torturar sin miramientos a los pobres humanos que cayeran en sus redes.Superdetective en Hollywood (1984)... por Todd Phillips
Martin Brest hizo lo que pudo -que fue nada- por darle un poco de cordura a este vehículo de lucimiento del siempre cargante Eddie Murphy. Lo malo no son los chistes sin gracia o una trama más simple que un cubo. No, lo peor es tener que aguantar a un tipo que se cree genial y no es más que un payaso que acapara todos y cada uno de los planos. Salvamos la popular melodía de su BSO, y eso siendo generosos.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
El responsable de la trilogía Resacón en Las Vegas podría darle empaque a una historia que, sin renunciar a las chanzas y las bromas entre hombres con deficit parental, tiene potencial suficiente para lanzar unas cuantas cargas de profundidad sobre la corrupción policial. Sustituir a Murphy es muy sencillo: vale cualquiera. Pero si hay que elegir, le entreamos el testigo a Ludacris.
Karate Kid (1984)... por Antoine Fuqua
John G. Avildsen se río del mundo con dos películas tan icónicas como son Rocky y Karate Kid. Por la primera ganó el Oscar (podéis comprobarlo cien veces y las cien veces os frotaréis los ojos) y con la segunda confirmó que su talento era tan limitado como la inteligencia del potro italiano. El hecho de que Pat Morita sea lo mejor de la cinta define a las claras la calidad de este subproducto que hace pronografía con un tema tan jugoso como es la superación personal.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
¿Por qué Fuqua? Porque vale para un roto y un descosido; porque ha dirigido productos tan dispares como El rey Arturo o Training Day; porque sabe dirigir a actores y porque tiene la rara habilidad de filmar películas entretenidas con guiones escritos por un mono con platillos. En lugar de Daniel Sam pensamos en Aaron Taylor-Johnson, y para sustituir al finado Morita valdría Chuck Norris (la cirugía le ha achinado los ojos).
Los Bicivoladores (1983)... por David Fincher
Los ochenta se distinguieron por ser una década en la que casi cualquier idiotez podía convertirse en película. Brian Trenchard-Smith captó la idea y se cascó en dos días este delirio sobre ladrones de bancos y fans de las bicis en el que vemos a una jovencísima Nicole Kidman hacer piruetas en su BMX amarilla. ¿Hace falta deciros más? Sí, que fue uno de los VHS más alquilados en su época. 
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Creemos que David Fincher podría agarrar esta historia y convertirla en una perturbadora trama criminal en la que tres colegas, adictos a los deportes de riesgo, se ven arrojados a una espiral de sangre y violencia descarnada que pone a prueba su amistad y liquida su inocencia. Chloë Grace Moretz podría ser la nueva Kidman, y sus amiguetes podrían tener los rasgos de Jesse Einsenberg y Josh Hutcherson.
El Club de los Cinco (1985)... por Ben Stiller
Objeto de culto entre decenas de nostálgicos, estamos ante un fenómeno generacional que reventó las taquillas y lanzó al estrellato a su carismático quinteto protagonista; hoy, ejem, todos han sido barridos por la marea. Volver a verla es un error porque es una historia radicalmente caduca: lo que a los 15 o 16 años te parece un reflejo de tus problemas, con veintitantos (o más) te parece una chorrada y quieres ahorcar a los personajes. Una pena que la superficialidad ganara la batalla a la tristeza, tan cara al cine de John Hughes.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Su necesario lavado de cara no puede caer sino en las manos de Ben Stiller, un tipo con instinto para perfilar personajes de soñadores y perdedores que buscan su lugar en el mundo. Para conformar el nuevo reparto habría tortas entre los retoños de Hollywood. Un deseo maligno: Kristen Stewart para interpretar a la rarita Allison. 
El chip prodigioso (1987)... por Jon Favreau
Apadrinado por Spielberg, Joe Dante se sacó de la manga esta hilarante versión de Viaje alucinante protagonizada por Dennis Quaid, Meg Ryan y el intragable Martin Short. La dirección es intachable, pero la personalidad de Dante se ahoga entre los servilismos a la pareja protagonista y el ansia de notoriedad de Short, que viene a ser el Eddie Murphy del humor blanco.
Top 20 remakes de los 80 que queremos ver
Visto el milagro de Iron-Man y el gozo pulp de la reivindicable Cowboys contra alienígenas, Jon Favreau podría convertir la historia del chip en una cínica fábula sobre la deshumanización de la tecnología. Sin renunciar al humor y con la ayuda de los efectos digitales actuales, al realizador solo le quedaría encontrar a una pareja con química, quizá la formada por Chris Evans y Hayley Atwell en el Capitán América

1 comentarios:

Quiero pensar que todas las review de estos clásicos está en tono sarcasmo. De no ser así...bueno, hágaselo mirar por favor.

Publicar un comentario

Entérate de todas las noticias relacionadas con el mundo de la TV y el cine en este blog en español con el que podrás estar al tanto de tus series, películas, actores favoritos y ¡mucho más!