Full Mojo Rampage, el nuevo título de los madrileños Over The Top Games ya se puede probar, gracias al acceso anticipado que ofrece Steam, aún sin estar terminado y no podíamos dejar escapar esta oportunidad. Este nuevo juego se desmarca de los anteriores trabajos de la compañía al abandonar el género plataformas para centrarse más en la acción dentro del género roguelike.
La temática de Full Mojo Rampage gira en torno al vudú y a todo lo que le rodea por lo que la ambientación, en general, es bastante oscura, aunque muy acertada para el tipo de juego en el que nos encontramos. Manejamos a un guardián vudú al que podremos personalizar con distintas máscaras (no le veremos la cara), alfileres, que nos otorgarán beneficios concretos o “LOA”, distintas clases de personaje con sus correspondientes poderes. De inicio no tendremos muchas opciones de personalización pero conforme vayamos subiendo de nivel conseguiremos más y mejores objetos, además de poder mejorar los distintos atributos de nuestro personaje.
Estas mejoras serán casi imprescindibles para avanzar en la historia ya que, como todo buen roguelike que se precie, los niveles se generarán aleatoriamente y si morimos tendremos que volver a empezar desde el principio. Nada de puntos de control ni autoguardado, lo más parecido es que si conseguimos completar una misión (dividida en varios niveles que incluyen algún que otro jefe final) podremos pasar a la siguiente En esta versión existen 3 niveles aunque es de esperar que se amplíen para la versión final. Los niveles, al menos en la versión alpha disponible, sí que siguen el mismo patrón de objetivos que se suele reducir a acabar con algunos portales o completas la mazmorra, en cualquier caso tendremos que eliminar a todos los enemigos para poder atravesar la puerta de salida. Para facilitar esta tarea sí que conservaremos la experiencia, las medallas y las monedas obtenidas, algo lógico si tenemos en cuenta la dificultad en ocasiones de Full Mojo Rampage.
El control es bastante sencillo y sin duda ayuda a que la jugabilidad sea la gran baza del juego. Si decidimos usar teclado y ratón manejaremos al personaje con las teclas básicas, WASD, y podremos apuntar y disparar mediante el ratón, este control resulta accesible pero sin duda lo más recomendable es usar un mando. Con el mando, se asigna el joystick izquierdo al movimiento del personaje y el derecho al apuntado y disparo (solo con mover el joystick se realizan las dos acciones), los botones superiores y gatillos quedan para magias y selección de objetos y los botones de acción para usar objetos o interactuar con el escenario o personajes, que al final se reducirá a poco más que abrir cofres y obtener instrucciones de algunos personajes. Tanto con teclado y ratón como con el mando el control responde de forma excelente pero con mando es una delicia.
Gráficamente parece ya bastante maduro, sin demasiadas pretensiones pero realmente no las necesita. Full Mojo Rampage cuenta con una perspectiva isométrica en la que seguimos al personaje desde arriba. El mundo está generado en 3D y, aunque no cuenta con demasiados alardes, sí se puede observar un diseño bastante sólido y una ambientación muy conseguida. Todo ello a pesar de la generación aleatoria de niveles (no veremos dos niveles iguales). Los personajes, al igual que los niveles, cuentan con un diseño simplificado pero un carácter muy marcado lo que logra un conjunto excelente.
Además del modo campaña al uso para un jugador tendremos disponibles variosmodos multijugador tanto cooperativos como competitivos. Podremos invitar a hasta 3 amigos a nuestra partida de Full Mojo Rampage para ayudarnos a superar la campaña o podremos decidir enfrentarnos a ellos y algunos más, 8 en total, en algunos modos clásicos como todos contra todos, batallas por equipos, el clásico captura la bandera o un modo llamado King of Mojo, en el que tendremos que mantener en nuestro poder una moneda gigante mientras aguantamos los ataques enemigos.
Sin lugar a dudas la diversión y la jugabilidad clásica van a ser el punto fuerte de Full Mojo Rampage, con una apuesta aparentemente simple pero que guarda más profundidad de la que aparenta. El equilibrio obtenido en la dificultad y la generación aleatoria de los escenarios harán que nos cueste soltar el teclado/mando aunque, eso sí, conforme vayamos subiendo de niveles veremos como la dificultad se va reduciendo (hasta un máximo de 10 niveles en esta versión aún alpha).
El juego no está completo, aunque no hemos notado ningún error grave más allá de algunas partes aún sin traducir (siguen en inglés) y los objetos y elementos que actualmente siguen bloqueados.
Full Mojo Rampage se ha convertido en uno de nuestros títulos favoritos de Steam y desde luego cuenta con un futuro de lo más prometedor. Over The Top Games cuenta con un pequeño diamante en bruto que, si consiguen pulir completamente, puede dar muchos ratos de diversión (especialmente si lo jugamos con amigos) a los jugadores que se atrevan con él.
0 comentarios:
Publicar un comentario