1 nov 2013

Top 10 mejores cómics de Los Vengadores

Thor: El mundo oscuro, protagonizada por Chris Hemsworth y Natalie Portman, llega a nuestras pantallas dispuesta a barrer a la competencia con la fuerza del martillo más poderoso de los dioses. El televisivo Alan Taylor (Juego de tronos) dirige una emocionante y trágica historia en la que Thor y Loki deben unir sus poderes para hacer frente a la amenaza de Malekith y sus elfos negros.
El estreno nos ha incitado a recordar las peripecias en cómic más recordadas de Los Vengadores, el supergrupo de Marvel creado por Stan Lee y Jack Kirby allá por 1963 para competir con la Liga de la Justicia de DC. Hemos seleccionado diez arcos argumentales desde la década de los años 60 hasta nuestros días. Ahora es vuestro turno. ¿Cuáles son vuestros cómics favoritos y cuáles echais de menos?
¡La llegada de Los Vengadores! (Vol. 1, nº 1, 1963)
Puede que Los Vengadores, como reza su leyenda, sean “los héroes más poderosos de la Tierra”, pero sin duda no son los más originales. Jack Kirby y Stan Lee los crearon en 1963 con el ánimo de dar respuesta a la Liga de la Justicia que publicaba con gran éxito la editorial rival DC. Eso explica que, a diferencia de otras formaciones de Marvel, a Los Vengadores no les unan lazos de sangre ni alternaciones genéticas como a los Cuatro Fantásticos o a los X-Men.
Se trata de una formación casi militar, con estrictas normas de disciplina, formada por individualidades que sólo tienen en común su deseo de proteger al mundo de amenazas que no pueden afrontar en solitario. Una filosofía que está condensada de manera ejemplar en el primer número de la colección, que además legó para la historia uno de los villanos más fascinantes de la historia del cómic, el maquiavélico Loki.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
¡Hasta Los Vengadores pueden morir! (Vol. 1, nº 14, 1965)
A mediados de los 60, la mayoría de las historias de Marvel se desarrollaban ennúmeros autoconclusivos -nada que ver con la narración descomprimida que abunda estos días- lo que obligaba a guionistas y dibujantes a un esfuerzo de síntesis que en ocasiones deparaba resultados formidables. Hasta esa fecha, los héroes eran seres sobrehumanos por encima del bien y del mal a los que las pasiones mortales les resbalaban.
De ahí la importancia de este número que plantea la posibilidad real de la muerte de uno de los miembros fundadores de Los Vengadores, la encantadora Avispa. Una excusa que sirvió al tándem Jack Kirby/Stan Lee para explorar la vulnerabilidad de los personajes y sus muy realistas reacciones ante la llegada de la adversidad. Rabia, duelo, desesperación y lágrimas en tan sólo 24 páginas con final feliz. “¡A los hombres fuertes hay que dejarlos llorar en soledad! ¡Y no se les debe molestar mientras miran el cielo en solemne acción de gracias!”, concluye esta obra maestra.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
La Guerra Kree-Skrull (Vol. 1, nº 89-97, 1971-72)
A los fans les encanta debatir durante horas sobre cuál es su formación favorita de Los Vengadores, pero en lo que parece haber un amplio consenso es que su guionista más brillante ha sido Roy Thomas, creador de héroes tan icónicos como la Visión. Thomas humanizó a los héroes introduciendo numerosos elementos de drama y conflicto erótico/bélico entre los miembros del supergrupo, pero además expandió su radio de acción: la Tierra se les quedaba pequeña y había llegado el momento de ir un paso más allá. Ni corto ni perezoso introdujo a los héroes en medio de una guerra de proporciones cósmicas entre dos razas alienígenas, los Kree y los Skrull, trufada de críticas encubiertas al macarthismo y a la deriva política de la Administración Nixon.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
La saga de Korvac (Vol. 1, nº 167-178, 1977-78)
Resulta difícil decantarse sólo por una de las gloriosas aventuras de Los Vengadores durante los años 70, la década dorada de la colección. A riesgo de enervar a algunos dejando fuera la fabulosa Saga de la corona serpiente, nos decantamos por esta historia centrada en Korvac, un hombre-máquina reconvertido en deidad que viaja a la Tierra con la intención de crear un nuevo orden basado en sus designios. Ni la fuerza combinada de un batallón de Vengadores y Los guardianes de la galaxia puede hacer frente a un enemigo prácticamente inmortal, que termina inmolándose por algo tan mundano como un corazón roto.
Dos elementos hacen de esta historia en un clásico. En primer lugar, su narrativa fragmentada. La historia no está contada de forma líneal, sino que va apareciendo inserta en las páginas de aventuras menores, hasta que se completan las piezas del puzle y la acción se acelera hasta desembocar en una batalla de proporciones épicas. Pero es que además está ilustrada por George Perez, acaso el mejor dibujante que hayan tenido jamás Los Vengadores. Perez, que adoraba crear viñetas sobrecargadas de personajes, se manejó como pez en el agua en esta ocasión.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
Asalto a la mansión (Vol. 1, nº 270-277, 1986-87)
La etapa de Rogern Stern al frente de Los Vengadores se prolongó durante 88 números, aunque hubiéramos querido que durara aún unos años más. ¿Las razones? Su eficaz retrato de personajes femeninos, su capacidad para rejuvenecer al grupo sin renunciar a la idiosincrasia de la colección y, por encima de todo, su envidiable destreza para trazar arcos argumentales tan densos como espectaculares.
Asalto a la mansión -junto a la posterior Asalto al Olimpo- es el más popular de todos ellos. Aquí Stern se vale de Los señores del mal, algo así como una liga de supervillanos de larga tradición en la colección, para poner a prueba a los héroes como nunca se había hecho. Derrotados uno a uno y humillados física y emocionalmente, los vengadores están esta vez cerca de morder definitivamente el polvo.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores

La última historia de Los Vengadores (Noviembre-diciembre 1995)
Los lectores de la línea What if? de Marvel ya conocen la afición de la editorial por crear realidades alternativas, como en este caso, que expanden las posibilidades argumentales de sus colecciones emblemáticas. La última historia de los vengadorestenía que haber sido publicada en los años 80, siguiendo la estela de obras comoWatchmen, que reflexionaban sobre la condición superhéroica con un poso de amargura y fatalismo.
El retraso editorial no modificó el plan inicial de Peter David: mostrar a los vengadores -o a su estirpe- vencidos por las decepciones, los michelines y las canas, pero aún dispuestos a enfundarse las mallas en una última batalla. Sí, el paralelismo con El regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller es más que evidente.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
Siempre Vengadores (1998-1999)
Una advertencia previa: sólo te aconsejamos leer esta serie limitada de doce números si ya estás habituado a las tramas y personajes habituales de la colección. Cada una de las páginas de esta serie, deliciosamente ilustradas por el español Carlos Pacheco,está repleta de guiños a momentos y personajes clásicos, por lo que Siempre Vengadores requiere al menos una segunda lectura para poder captar todos los detalles. Kurt Busiek recupera a la némesis por antonomasia del grupo, el tecnificado guerrero Kang, para armar una densa trama argumental en la que no faltan los viajes en el tiempo y el espacio. En el fondo, una sentida carta de amor que se beneficia del conocimiento enciclopédico de su autor.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
Ultron Unlimited (Vol. 3, nº 19-22, 1999)
A los lectores de Marvel nos entra la risa nerviosa cada que vez que se mencionan los infames años 90. Como en tantos otros ámbitos artísticos, suponen la década ominosa de los cómics: vigorexia muscular, chaquetas de cuero, afrentas contra la continuidad e historias ampulosas. Los Vengadores estaban en su momento más bajo de calidad y ventas cuando Kurt Busiek tomó las riendas de la colección a finales de la década. Sabiamente, decidió volver atrás para tomar impulso, recuperando el espíritu clásico de la colección: batallas espectaculares que sólo se resuelven por la combinación de ingenio y poderes de los héroes.
A Busiek le debemos arcos argumentales fabulosos, pero quizá el más popular seaUltron unlimited, del que esperamos que Joss Whedon tome buena nota para la secuela cinematográfica de Los Vengadores. En tan sólo cuatro números, Busiek firma un blockbuster tremendo, centrado en las ansias de destrucción masiva del robot con complejo de edipo más famoso de Marvel. Un total de 96 páginas impregnadas de un constante sentido de la maravilla y un permanente crescendo emocional.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
The Ultimates I (2002-2004)
El tiempo ha acabado pasando factura a algunas de las primeras historias de Los Vengadores. Fuera de contexto pueden parecer algo ingenuas para las nuevas generaciones. Así lo consideró Mark Millar cuando creó los Ultimates, una versión actualizada de Los Vengadores despojada de todo idealismo. Aquí ya no hay superhombres, sino personas corrientes reclutadas como supersoldados para la seudofascista agencia gubernamental S.H.I.E.L.D.
Esta parodia izquierdista de los ajados valores superheroicos de antaño no esconde su vocación cinematográfica, nutrida del fabuloso trabajo a los lápices de un Bryan Hitch,que aborda las páginas como si se tratara de frenéticos planos secuencia. Del éxito comercial y crítico de este experimento bebe la adaptación cinematográfica de Los Vengadores (2012), más cercana al diseño y concepto de estos Ultimates que del enfoque original de Kirby y Lee.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores
Vengadores desunidos (Vol. 3, nº 500-503, 2004-05)
Brian Michael Bendis fue el guionista más longevo de Los Vengadores. También el más polémico. El sector más radical nunca le perdonó que convirtiera en miembros del grupo a Spiderman, del que Stan Lee dijo una vez que siempre trabajaba solo, y al omnipresente Lobezno. Pero es que además Bendis arrancó a las bravas, dinamitando los cimientos de la colección para rehacerla a partir de sus cenizas.
Vengadores desunidos es, de hecho, un punto y aparte en la historia del grupo, que ven como un traidor entre sus filas les obliga a enfrentarse con los errores del pasado, al tiempo que se ven obligados a batallar en varios frentes. El arco argumental se salda con la muerte de tres miembros -vale, ninguna muerte en Marvel es definitiva salvo la deltío Ben de Peter Parker- y unas cuantas hospitalizaciones por heridas físicas o mentales. Recomendamos leerla junto a Avengers Finale, un emotivo resumen de 40 años de aventuras.
Top 10 mejores cómics de Los Vengadores

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entérate de todas las noticias relacionadas con el mundo de la TV y el cine en este blog en español con el que podrás estar al tanto de tus series, películas, actores favoritos y ¡mucho más!